miércoles, 25 de octubre de 2017

Contraseñas y su gestión
( Información obtenida en osi.es )
  ¿Para qué sirve una contraseña?

Imagen obtenida en
Icon-Icons.com
Las contraseñas son las llaves que dan acceso a nuestros servicios y por ende a nuestra información personal por lo que  si alguien las consigue puede comprometer nuestra privacidad. Por eso mismo debemos tomar una serie de medidas que nos permitan garantizar la seguridad de nuestros datos ,  que remiten directamente en las contraseñas , uno de los elementos más vulnerados para acceder a la privacidad.

Existen determinadas precauciones que en su correcto uso , podrían evitar las mayores violaciones de la privacidad : 
  • No compartas tus contraseñas con nadie. Si lo haces, dejará de ser secreta y estarás dando acceso a otras personas a tu privacidad.
  • Asegúrate de que son robustas. Están formadas por al menos 8 caracteres: mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales. Utiliza alguna regla mnemotécnica para recordarlas.
  • No utilices la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre claves diferentes para servicios diferentes.
  • Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
  • Utiliza gestores de contraseñas. Si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar.

    ¿Cómo debe ser una contraseña?

    Para que nuestra contraseña tengo una buena efectividad debe tener 4 características fundamentales : 

     

    -Debe ser totalmente secreta

    Es muy importante transmitir esta recomendación especialmente a los menores, acostumbrados a compartir las claves con amigos o parejas. Si esa relación se rompe o se produce una enemistad, la otra persona tendrá acceso a toda su información.Una clave compartida por dos o más personas no es segura.

    -Debe tener robustez 

    Las contraseñas deben plantear un problema de descifrado a todos aquellos que la intententen vulnerar , por lo que poseer una contraseña lo más compleja posible nos dará una mayor protección ante nuestra información. Para ello , sigue estos consejos :

    • Debemos asegurarnos que la contraseña tenga una:
      • longitud mínima de ocho caracteres,
      • que combine mayúsculas,
      • minúsculas,
      • números y
      • símbolos.
    • No debemos utilizar como claves:
      • palabras sencillas en cualquier idioma,
      • nombres propios,
      • lugares,
      • combinaciones excesivamente cortas,
      • fechas de nacimiento,
      • etc.
    -No debe guardar ciertas similitudes
  • Debemos utilizar claves diferentes en servicios diferentes, dado que el robo de la clave en uno de ellos, sea por la circunstancia que sea, permitiría el acceso a todos.
    En ocasiones, recordar todas las contraseñas que utilizamos (correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc.) puede resultar complicado. Para facilitar la tarea, podemos utilizar algunas sencillas reglas:

    Cambiar las vocales por números. Por ejemplo:
        Mi familia es genial → M3 f1m3l31 2s g2n31l 

    Utilizar reglas mnemotécnicas. Por ejemplo, elegir la primera letra de cada una de las palabras de una frase que sea fácil de recordar para nosotros:
        Con 10 cañones por banda… → C10cpb…

    Para hacer más sencillo el trabajo, podemos utilizar claves basadas en un mismo patrón, introduciendo ligeras variaciones para cada servicio. Por ejemplo, tomando como base la contraseña anterior, añadir al final la última letra del servicio utilizado en mayúscula:
        Facebook → C10cpb…K
        Twitter → C10cpb…R
        Gmail → C10cpb…L

    Dependiendo del servicio y de su importancia podemos utilizar claves más robustas o menos, para facilitar su memorización. Para los servicios más sensibles, siempre podemos utilizar un generador aleatorio de contraseñas. La mayoría de los gestores de contraseñas ofrecen esta funcionalidad.

    -Debe ser alternada periódicamente  
  • Para garantizar que nuestra contraseña sea definitivamente indescifrable debemos cambiarla periódicamente por si es obtenida por ciertas entidades bots que prueban diversas combinaciones como contraseñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario