jueves, 30 de noviembre de 2017

WiFi pública y protección
( Información obtenida de osi.es )


Como ya hemos visto , se asumen unos ciertos riesgos al desproteger y no alterar la configuración por defecto de nuestro router , pero no solamente existen redes privadas , sino que múltiples de ellas son cedidas públicamente por comercios y espacios de comercio. Éstos puntos de conexión son todo un peligro a la hora de conectar nuestros dispositivos , ya que puede haber conectados a estos todo tipo de desconocidos con las habilidades suficientes para captar los datos transmitidos por la red en cuestión.

Es conveniente conocer los riesgos a los que nos exponemos al conectarnos a este tipo de redes :

Robo de datos transmitidos y almacenados. Como vimos en la entrada anterior , las personas con suficientes conocimientos de informática son capaces de acceder al almacenamiento del dispositivo , así como al código encriptado de la información enviada por la víctima.

Infección de dispositivos. Determinados usuarios de una red pública pueden infectar con malwares a los dispositivos conectados.

Recomendaciones a la hora de conectarnos a redes WiFi públicas :

-Nunca intercambiar información personal o de importancia en redes no confiables.
-Tener el cortafuegos actualizado y configurado para evitar conexiones entrantes en nuestro dispositivo.
- En Windows, en “Centro de redes y recursos compartidos” encontramos dos configuraciones. ‘Pública’ es la que debemos seleccionar en las redes ajenas, y ‘Privada’ aquella a utilizar en redes de total confianza, como la de nuestra casa o la del trabajo.
-Tener el antivirus actualizado y disponible , ya que nos previene de una gran cantidad de amenazas.
-Como vimos en las primeras entradas , es necesario tener la última versión del sistema operativo actualizada , ya que esta última "parchea" los fallos encontrados recientemente , que los hackers pueden utilizar para vulnerar nuestro sistema de seguridad.
- Hay ciertas actualizaciones y sincronizaciones en segundo plano , como por ejemplo la actualización de aplicaciones como el calendario , que pueden ser usadas por usuarios maliciosos con tal de penetrar en nuestro sistema de seguridad.
Se recomienda deshabilitar estos servicios cuando nos encontremos conectados a una red no segura. Ésta opción de habilitar o deshabilitar la sincronización en segundo plano la encontraremos generalmente en los ajustes generales de nuestro dispositivo copias de seguridad.
-Desactivar la conexión automática a redes WiFi públicas , ya que si no controlamos las conexiones de nuestro dispositivo podemos ser víctimas , sin darnos cuenta , de un robo de información.
-Limpiar la lista de puntos de acceso , ya que al igual que en el punto anterior , podemos conectarnos a una red no deseada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario