jueves, 30 de noviembre de 2017

Fraude en la web


( Información obtenida en osi.es )

Uno de los múltiples usos que nos permite internet en la actualidad es acceder a cualquier tipo de tramite económico , ya sea una compra online , un préstamo o bien el acceso a un empleo. Esto nos abre una gran cantidad de puertas en nuestra vida cotidiana , pero ,como todo , tiene ciertos problemas , en este caso , el fraude : 

Fraude en compras online

A la hora de comprar debemos asegurarnos de la veracidad de los productos a obtener, puesto que existen muchos portales web de compra-venta repletos de posts donde se ofertan productos baratos respecto a su precio original que resultan ser meras estafas. 

Al comprar uno de estos productos los estafadores en cuestión pedirán pagos por adelantado , generalmente por métodos de pago que no admitan devoluciones o los trámites se imposibiliten .Después de obtener su beneficio , lo estafadores , borran posibles pruebas orientadas a su culpabilidad e imposibilitan la recuperación del dinero cedido por el comprador.

Consejos para evitar esta clase de fraudes :

Buenos productos a bajos precios es una cosa muy poco común , evita creer en posts con tales ofertas.

Fijate en los comentarios , puede que una persona que halla sufrido algún percance con los vendedores halla puesto un comentario para disuadir de la compra a los visitantes de la web.

Intenta comprar en páginas con el sello de seguridad de google https .

No cedas a pagar por medios fuera de paypal o tarjetas prepago , que permiten devoluciones y trámites seguros.

Fraude en préstamos

En este caso los estafadores recurren a personas con problemas económicos para dar préstamos a muy bajo interés , que generalmente llevan al resultado del robo de información personal , o la aportación de "fondos de seguridad" , con lo que pueden robar ciertas cantidades de dinero.

Los métodos de protección similares a los del primer caso.

Fraude en ofertas de trabajo

El tercer y último caso es de los menos comunes , pero igual de sufridos. Los estafadores asignan y buscan a un técnico que pueda realizar cierto trabajo y una vez hecho , renuncian a su pago , pongamos por ejemplo una persona que trabaja online , un dibujante o editor 3D , al que le asignan un trabajo de arte profesional , es entregado en el plazo acordado , pero después de ello los compradores se niegan a pagarlo , desapareciendo con los resultados de su estafa.

También es frecuente usar a ciertas personas con tal de blanquear capitales.

Para evitar esta clase de fraude , recurre a charlas directas con los compradores o , en su imposibilidad , que abalen ciertos importes en su ofrecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario